1. Fortalecimiento a la producción y comercialización de productos propio
2. Brindar un servicio con enfoque diferencial y un talento humano calificado y sensible de la vivencia de los pueblos, hacia la búsqueda de bien vivir de la sociedad en general.
3. Generar potencialidades a los territorios en articulación y trabajo mancomunado.
4. propender por la consolidación de un tejido emprendedor y empresarial indígena en el país.
ACTUALIDAD EMPRESARIAL INDÍGENA
Bogotá octubre del 2022
La capital colombiana alberga un cantidad considerable de población indígena que ha migrado del campo a las grande ciudades en búsqueda de oportunidades de formación, empleo y explorar nuevos caminos.
Aquí nos encontramos en Bogotá emprendedores, empresario y empleados indígenas construyendo desde un territorio pluriétnico donde se mezcla muchas y distintas cultura nacionales y extranjeras, en estos tiempo la lucha es más fuerte como empresarios nos esforzamos por seguir manteniendo a flote nuestro proyecto empresarial y como empleado dar lo mejor de nuestras capacidades para conservar y ser apetecido por nuestro servicio.
La dinámica comercial a la fecha no es buena, productos demasiado costosos, arriendos elevados y los ingresos no soportan los gastos, pero seguimos hasta donde más aguantemos soy empresario y emprendedor nunca había estado en una situación tan incomoda como ahora lo estamos viviendo, una empresa con 5 empleados y un emprendimiento que da los primeros pasos, que cada día es mas pesado levantar un pie para avanzar esto resultado de estancamiento comercial, la familias priorizan sus gastos al máximo y esto conlleva a que las pequeñas y micro empresas estén a punto de cerrar sus puertas, hay ayuda del gobierno local si, no nos quedamos algunos somos beneficiados de estos pero no es suficiente, falta mayor acompañamiento mientras se reactiva y normaliza la actividad comercial, día a día nos levantamos pensando que vamos a hacer para cubrir los gastos que pase lo que pase siguen siendo los mismo y van en aumento.
Como empresarios indígenas solo nos queda resistir como siempre lo hemos hecho y luchar para seguir manteniendo los empleos y el servicios que brindamos a la sociedad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario